Antecedentes y reforma del Sistema de Pago de la República Dominicana


Las tendencias internacionales, los esquemas regionales, estabilidad, desarrollo y competitividad del sector monetario y financiero; conjuntamente con las necesidades insatisfechas del mercado y la precariedad en términos de eficiencia y seguridad de los mecanismos relacionados con la transferencia de fondos en la economía, fueron los principales elementos tomados en consideración para llevar a cabo la reforma del Sistema de Pago de la República Dominicana.

En este sentido, la reforma estuvo orientada, a ampliar y mejorar el marco legal, eficientizar los procesos de compensación y liquidación, e implementar un Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real, garantizando de este modo el buen fin de los pagos y la reducción de los riesgos asociados.

De forma más específica los objetivos de la reforma son:

El BCRD contó con el apoyo del Banco Mundial y sustentado en los principios definidos por el Comité de los Sistemas Pagos y Liquidación (Committee on Payment and Settlement Systems, CPSS) del Banco de Pagos Internacionales (Bank for International Settlements, BIS), así como en las investigaciones del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y las de la Iniciativa de Compensación y Liquidación de Pagos y Valores del Hemisferio Occidental (IHO).


Cronología del proceso de reforma del SIPARD

Mejoras posterior a la reforma del SIPARD