Las tendencias internacionales, los esquemas regionales, estabilidad, desarrollo y competitividad del sector monetario y financiero; conjuntamente con las necesidades insatisfechas del mercado y la precariedad en términos de eficiencia y seguridad de los mecanismos relacionados con la transferencia de fondos en la economía, fueron los principales elementos tomados en consideración para llevar a cabo la reforma del Sistema de Pago de la República Dominicana.
En este sentido, la reforma estuvo orientada, a ampliar y mejorar el marco legal, eficientizar los procesos de compensación y liquidación, e implementar un Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real, garantizando de este modo el buen fin de los pagos y la reducción de los riesgos asociados.
De forma más específica los objetivos de la reforma son:
El BCRD contó con el apoyo del Banco Mundial y sustentado en los principios definidos por el Comité de los Sistemas Pagos y Liquidación (Committee on Payment and Settlement Systems, CPSS) del Banco de Pagos Internacionales (Bank for International Settlements, BIS), así como en las investigaciones del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y las de la Iniciativa de Compensación y Liquidación de Pagos y Valores del Hemisferio Occidental (IHO).
El BCRD solicitó al Banco Mundial y a la Iniciativa de Compensación y Liquidación de Pagos y Valores del Hemisferio Occidental (IHO) elaborar un diagnóstico del Sistema de Pagos de la República Dominicana, a fin de conocer el punto de vista de los expertos sobre las condiciones del mismo.
Una misión de la IHO visitó Santo Domingo y llevó a cabo una evaluación de los sistemas de pago de la República Dominicana, identificando posibles medidas para mejorar su seguridad, eficiencia e integridad.
Elaboración del informe “Sistemas de Compensación y Liquidación de Pagos y Valores en República Dominicana” (conocido como el Libro Amarillo) punto de partida para el proceso de reforma de un sistema nacional de pagos. El Libro Amarillo contiene una descripción sistemática y profunda de los sistemas de pago y liquidación de valores de la República Dominicana a marzo del 2003, fecha en que fue publicado oficialmente por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).
Suscripción del convenio de préstamo No. 7216-DO para el programa “Asistencia Técnica al Fortalecimiento del Sistema Financiero” entre el Gobierno de la República Dominicana y el Banco Mundial, a través del cual se financió el proyecto de reforma del SIPARD.
El Banco Central procedió a la creación del Departamento de Sistemas de Pagos dentro del organigrama de la Institución.
Suscripción de República Dominicana al Tratado Regional de Pagos.
Aprobación del Reglamento de Sistemas de Pago que establece el régimen jurídico y los procedimientos aplicables al SIPARD y a los administradores de sistemas de pago y liquidación de valores. Posteriormente, fueron elaborados Instructivos complementarios.
Implementación del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real.
Implementación nuevo formato de cheques y estandarización cuentas clientes.
Liquidación en BCRD de operaciones del mercado de valores y de la seguridad social.
Implementación del Sistema de Interconexión de Pagos (SIPA) conjuntamente con Bancos Centrales de Centroamérica.
Implementación del nuevo Sistema de Compensación de Cheques (SCC) y reducción del tiempo de acreditación de fondos en cuentas de beneficiarios.
Modificación del Reglamento de Sistemas de Pago (2007) en virtud de los nuevos Principios Aplicables a las Infraestructuras del Mercado Financiero (IMF), estos principios establecen normas que armonizan y fortalecen las regulaciones sobre sistemas de pago, depósitos centralizados de valores, sistemas de liquidación de valores, entidades de contrapartida central y registros de operaciones.
Implementación del servicio de transferencias electrónicas de fondos de acreditación inmediata entre usuarios, a través del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), denominado servicio de Pagos al Instante BCRD.
Adopción del Estándar EMV por parte de las entidades emisoras de tarjetas bancarias y empresas de adquirencia en la República Dominicana, así como la adecuación de terminales (puntos de venta y cajeros automáticos) y demás sistemas que interactúan con estos instrumentos de pago.
Extensión del horario de operaciones del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) hasta las 11:00 P.M. para la ejecución de operaciones realizadas a través del servicio de Pagos al Instante BCRD.
Modificación integral del RSP 2021.
Principales cambios y modificaciones:
Modificación integral al Reglamento de Sistemas de Pago.
Principales cambios y modificaciones: